La Cadena Ser La Janda, junto con 8 Televisión y la empresa Insobel dedicada a los estudios de mercado y sondeos de opinión, ha realizado entre los días 8 y 10 de mayo un sondeo en la localidad de Alcalá, lo que supone un trabajo de campo sobre un censo a fecha de 1 de marzo de este año de 4.341 personas con derecho a voto.
Así, se han realizado un total de 400 entrevistas de forma presencial, con un máximo de error del muestreo del más menos 4,7% para los datos totales, con un nivel de confianza del 95,5%.
Un sondeo que ha estado dirigido por Sebastián Castro Jiménez, sociólogo y colegiado de la asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y opinión.
La primera interrogante consultada con los vecinos de Alcalá ha estado referida a la situación en la que se encuentra el municipio. Donde casi el 58% de los encuestados la consideran buena. Un 7,5% la consideran Muy Buena y un 28,6 % regular.
En este primer análisis, el sondeo recoge que más del 80% de los votantes del PSOE creen buena o muy buena la situación del municipio, mientras que los votantes del Partido Popular, en un 47%, consideran la situación actual de Alcalá, regular o mala.
Sobre la gestión que ha realizado el Ayuntamiento de Alcalá desde las pasadas elecciones municipales, más del 66 % de los encuestados la consideran buena o muy buena, mientras que el 32% por ciento de las personas entrevistadas creen que esa gestión ha sido Regular, mala o muy mala.
Sobre la opción política de los encuestados sobre la gestión realizada por el Consistorio alcalaíno desde mayo de 2015, fecha de las últimas elecciones municipales, el 83 % del electorado del Partido Popular se muestra su satisfacción por esa gestión municipal, mientras que el 25 % del electorado socialista, la consideran regular o mala. Para los votantes de Izquierda Unida, el 51% la califica de buena.
Personalizando esa gestión en el alcalde, Javier Pizarro, hasta el momento, el 56,3% de los entrevistados la consideran buena, mientras que un 30 % de los encuestados consideran su tarea al frente del Consistorio de regular o mala.
Desde la visión política, el 89 % del electorado del Partido Socialista respalda la gestión que ha venido haciendo el alcalde en los tres últimos años, mientras que el 55 % del electorado del Partido Popular la consideran, regular, mala o muy mala esa gestión al frente del municipio.
Así, en la calificación de la evolución del municipio en los últimos años, a como estaba antes, el 53 % de los encuestados consideran que está mejor, mientras que un 32,6 % la consideran igual y un 14,4 % creen que la evolución del municipio ha ido a peor.
El 98,5% de los 400 encuestados conoce al alcalde de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro, un grado de conocimiento que baja al 81 % para la portavoz del Partido Popular, Susana María Ruiz y alcanza el 62 % para el portavoz de Izquierda Unida, Antonio Luis García.
Unos datos que cambian a la hora de puntuar del 0 al 10 a los tres portavoces. Así, Javier Pizarro, logra una nota de 6,91 puntos; Susana María Ruiz, un 5,08, mientras que Antonio Luis García alcanza 4,98 puntos.
En caso de que ahora se celebrasen elecciones municipales, el 79,4 % de los encuestados votaría al PSOE, el 7,9 % al PP, el 7,2 % a Izquierda Unida, mientras que un 5,5 % aún no tiene claro a qué opción política votaría.
Con estos datos en la mano, el Partido Socialista, lograría entre 10 y 11 concejales, actualmente posee 10. El PP lograría entre 1 y 2 concejales, ahora posee 2. Izquierda Unida por su parte lograría entre 1 y 2 ediles. Actualmente solo tiene un representante en la Corporación municipal. Es decir, que el Partido Socialista mantendría la mayoría absoluta en Alcalá cuatro años más.