Para UGT, «la falta de personal pone en riesgo la seguridad del paciente, menos profesionales significa aumento de las listas de espera y demoras para ser atendidos por su médico de familia o en urgencias»
Según este sindicato, “el SAS no cubre la totalidad de personal médico, recorta en personal sanitario (un 40% en enfermería) y aniquila al personal de gestión y servicios disminuyendo en un 90% a Celadores conductores y al 100% de Auxiliares Administrativos».
En concreto, el Centro de Salud de Conil se han perdido cuatro trabajadores de gestión y servicios. Benalup, Paterna y Alcalá pierden el celador que cubría el punto de las urgencias», asegura David Carrasco, delegado del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda de UGT.